"La Adolescencia"
Y todos ellos se deben en gran medida al conjunto de
cambios físicos y al desarrollo mental que experimentan los jóvenes. Unas
situaciones a las que deben ir adaptándose pero que de primeras les cuesta ir
asimilando por lo que se encuentran en una complicada tesitura consigo mismos.

“Adolescencia”
La etapa que llega después de la niñez y que abarca
desde la pubertad hasta el completo desarrollo del organismo es conocida como
adolescencia. El término proviene de la palabra latina "adolescentĭa"
La adolescencia
es, en otras palabras, la transformación del infante antes de llegar a la
adultez.

Se trata de un cambio de cuerpo y mente, pero que no sólo acontece en
el propio adolescente, sino que también se conjuga con su entorno.
Cabe destacar que la adolescencia no es lo mismo que
la pubertad, que se inicia a una edad específica a raíz de las modificaciones
hormonales. La adolescencia varía su duración en cada persona. También existen
diferencias en la edad en que cada cultura considera que un individuo ya es
adulto.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud
(OMS), en todo el mundo la estadística marca que uno de cada cinco individuos
transita la adolescencia. Dentro de ese total, el 85% habita en naciones de
escasos recursos o de ingresos medios.
Por otra parte, cerca de 1,7 millones de
adolescentes mueren cada año.
Cuando hablamos de la etapa de la adolescencia,
estamos hablando de una serie fundamental de cambios tanto psicológicos como
físicos. En este último aspecto hay que subrayar que los más obvios son el
crecimiento en altura, el aumento de peso y de grasa corporal, la evolución de
lo que es la dentición o el crecimiento de los músculos.

No obstante, es cierto, que aunque estos cambios se
producen tanto en los chicos como en las chicas, cada género tiene además sus
propias evoluciones físicas. Así, por ejemplo, los individuos masculinos ven
como les va apareciendo el vello en áreas como los genitales, el bigote o las
axilas y además son testigos del crecimiento de sus órganos sexuales.

Las adolescentes del género femenino, por su parte,
además de experimentar el crecimiento del vello en su cuerpo, sufren lo que se
conoce con el nombre de menarquia que es la primera menstruación. Un hecho este
último especialmente significativo que marcará de manera indudable una nueva
etapa en sus vidas.

Entre los principales cambios que experimenta una
persona en su adolescencia, aparecen el desarrollo del pensamiento abstracto y
formal, el establecimiento de la identidad sexual y la solidificación de amistades
con la probable experimentación grupal con las bebidas alcohólicas, el
cigarrillo e incluso las drogas.

De acuerdo a la psicología, los adolescentes luchan
por la identificación del Yo y por la estructuración de su existencia basada en
esa identidad. Se trata de un proceso de autoafirmación, que suele aparecer
rodeado de conflictos y resistencias, en los cuales el sujeto busca alcanzar la
independencia.
En este sentido, la mencionada psicología lleva a cabo
una clasificación de los principales problemas que tienen lugar durante la
adolescencia. Así, esta determina que existen problemas de tipo sexual,
emocionales, escolares, conductuales, de alimentación, de drogas o incluso de
abuso.


also Promociona tu page

@Carini777